quiero saber donde estan mis cesantias
Las cesantías son un beneficio laboral importante que todo trabajador en Colombia debe conocer y tener en cuenta. Sin embargo, a veces puede suceder que no sepamos dónde se encuentran nuestras cesantías o cómo acceder a ellas. Por esta razón, en este artículo te brindaré toda la información necesaria para que sepas dónde están tus cesantías y cómo hacer uso de ellas de manera online.
¿Qué son las cesantías?
Las cesantías son un fondo de ahorro al que tienen derecho los trabajadores colombianos, ya sean empleados públicos o privados, que les permite contar con una reserva para situaciones de desempleo, jubilación o necesidades urgentes. Este beneficio se calcula a partir de un porcentaje del salario devengado y es administrado por las entidades financieras autorizadas por el gobierno colombiano.
Las cesantías son, entonces, un ahorro que se constituye año tras año, por lo que cada uno de estos aportes se denomina como «período de pago». Generalmente, cada año se realiza un pago de cesantías en el mes de enero, el cual equivale al salario devengado en el último mes del año anterior. Otra posibilidad es recibir un pago en el momento de renunciar o terminar el contrato laboral con la empresa.
¿Dónde están mis cesantías?
Para conocer dónde están tus cesantías debes tener en cuenta dos posibles situaciones: si eres empleado público o si eres empleado privado.
Empleados públicos
Si eres empleado de alguna entidad del gobierno, como por ejemplo el estado, municipios o universidades públicas, tus cesantías se encontrarán depositadas en el Fondo Nacional de Ahorro (FNA). Este fondo es el responsable de administrar y gestionar las cesantías de los empleados públicos.
Para conocer el saldo de tus cesantías en el FNA, puedes ingresar a la página web de la entidad y en la sección de «Servicios en línea» seleccionar la opción de «Consulta de Cesantías». Allí deberás ingresar tu número de cédula y la contraseña que te fue proporcionada al momento de abrir tu cuenta en el FNA.
Empleados privados
En el caso de los empleados privados, las cesantías son administradas por los fondos privados de cesantías autorizados por el Ministerio de Trabajo de Colombia. Algunos de los fondos más conocidos son Porvenir, Protección, Colfondos, entre otros.
Para conocer el saldo de tus cesantías en un fondo privado, generalmente es necesario registrarse en la página web de la entidad y crear un usuario y contraseña para acceder al sistema. En caso de no tener un usuario creado, puedes comunicarte directamente con el fondo donde se encuentra tu cuenta para solicitar información sobre tu saldo.
¿Cómo acceder a mis cesantías?
Para hacer uso de tus cesantías, debes tener en cuenta algunos requisitos y procedimientos, los cuales variarán dependiendo del motivo por el que desees hacer uso de ellas.
Desempleo o terminación del contrato laboral
En caso de estar desempleado o terminar tu contrato laboral con la empresa, puedes hacer uso de tus cesantías para cubrir las necesidades básicas mientras consigues un nuevo empleo. Para hacerlo, debes seguir los siguientes pasos:
- Acudir al fondo donde se encuentran tus cesantías.
- Presentar la carta de terminación del contrato o la constancia de desempleo.
- Completar el formulario de solicitud de retiro de cesantías.
- Esperar el tiempo estipulado por la entidad para hacer efectivo el pago.
En caso de tener una cuenta de cesantías inmovilizadas, es decir, que no esté afiliada a un fondo específico, deberás realizar el proceso a través del Fondo Nacional de Ahorro (FNA).
Jubilación
Si deseas hacer uso de tus cesantías al momento de tu jubilación, deberás seguir los siguientes pasos:
- Comunicarte con la entidad donde se encuentran tus cesantías para iniciar el proceso.
- Presentar los documentos requeridos, como la carta de retiro por jubilación y la solicitud de retiro de cesantías.
- Esperar a que la entidad liquide el monto total de tus cesantías, teniendo en cuenta que en este caso pueden aplicarse descuentos fiscales.
Consejos para el manejo adecuado de tus cesantías
Aquí te dejamos algunos consejos para que puedas aprovechar al máximo tus cesantías y hacer un buen manejo de ellas:
- Mantén un ahorro constante: recuerda que tus cesantías se van acumulando año tras año, por lo que es importante hacer un uso responsable de ellas.
- No hagas retiros innecesarios: es mejor mantener tus cesantías como un fondo de emergencia para situaciones de verdadera necesidad.
- Infórmate sobre las opciones de inversión: algunas entidades financieras ofrecen opciones de inversión para tus cesantías, lo que puede aumentar su rentabilidad.
- Verifica el saldo de tus cesantías regularmente: es importante que estés al tanto de tu saldo y que te mantengas informado sobre los movimientos que se realizan en tu cuenta.
Conclusión
Ahora que sabes dónde están tus cesantías y cómo acceder a ellas, esperamos que puedas hacer un buen uso de este beneficio laboral y que puedas mantener un ahorro constante y responsable. Recuerda que, en caso de tener dudas o necesitar más información, siempre puedes comunicarte con la entidad donde se encuentran tus cesantías para recibir la asesoría necesaria para tu caso específico.
Como se donde tengo mis cesantias en colombia
Las cesantías son un fondo de ahorro que deben recibir los trabajadores en Colombia por ley. Estas cesantías son un respaldo económico para el trabajador en caso de quedar desempleado o durante su jubilación. Además, las empresas deben realizar aportes obligatorios a dicho fondo como parte de. como puedo saber donde tengo las cesantias...Otros trámites de Renovar Papeles Colombia
Descargar Certificado de Afiliación SOS
Cuando se está haciendo mención a la forma de descargar certificado de afiliación SOS se refiere al hecho de que a través del mismo se pueden tener acceso a muchas ventajas que tiene al estar i...
www Saludtotal Com Co Certificados de Afiliacion
CERTIFICADO DE AFILIACIÓN SALUD TOTAL Una de las entidades promotoras de salud en Colombia (EPS) es Salud Total, la cual ofrece atención y evaluaciones médicas para todos los ciudadanos que s...
Genesis Uniminuto
GENESIS UNIMINUTO Muchos de ustedes pueden estar preguntándose qué es génesis Uniminuto y cuál es la finalidad que persigue el mismo. Hoy en día se hace necesario contar con información aca...
Certificado de Afiliación Salud Total
Certificado de Afiliación Salud Total Como Entidad promotora de Salud o EPS, Salud Total ofrece servicios de salud al ciudadano colombiano, los certificados de afiliación a su vez son solici...
¿No encontraste lo que buscabas? ¿Tienes alguna duda? Consulta nuestra base de datos de más de 100.000 consultas.